whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 19
Club de Empresas
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024

Falta de habilidades frena contrataciones en empresas mexicanas

Empresas en México identifican la falta de habilidades como principal barrera para contratar, especialmente en puestos gerenciales.

Falta de habilidades frena contrataciones en empresas mexicanas
Falta de habilidades frena contrataciones en empresas mexicanas

Las compañías en México señalan que la carencia de habilidades técnicas y gerenciales es el mayor obstáculo para llenar vacantes, según un informe de ManpowerGroup. Este problema se agudiza en industrias con alta demanda de perfiles especializados, donde la competencia por el talento es más intensa. Los puestos directivos, operativos y tecnológicos son los más difíciles de cubrir, reflejando una brecha crítica en el mercado laboral.

Los sectores con mayor dificultad para reclutar personal especializado incluyen logística, tecnología de la información (TI) y finanzas. Empresas de estos rubros han incrementado sus ofertas salariales y beneficios, pero aún enfrentan desafíos para atraer candidatos con las competencias necesarias. Esta situación obliga a las empresas a replantear sus estrategias de contratación y retención, enfocándose en el desarrollo de competencias ejecutivas.

A nivel global, países como Alemania e Israel reportan índices de escasez de talento superiores al 85%, mientras que naciones como Colombia y Polonia enfrentan menores desafíos. Esto sugiere que las economías más desarrolladas enfrentan presiones similares, pero con diferentes niveles de gravedad. Esto evidencia que el problema no es exclusivo de México, pero sí requiere soluciones locales urgentes.

Los expertos aseguran que la inversión en educación es clave para revertir esta tendencia. Advierten que, sin una reforma educativa profunda, México podría perder competitividad frente a otros mercados emergentes. Destacó que el bajo desempeño en áreas como matemáticas, inglés y lectura limita el desarrollo profesional de futuras generaciones.