
La sostenibilidad se convierte en prioridad estratégica para empresas
Los software de sostenibilidad facilitan la transición ante una creciente presión pública y regulatoria impulsa a las empresas a adoptar prácticas sostenibles.

En la última década, el planeta ha registrado un aumento acelerado en las temperaturas, alcanzando niveles sin precedentes. Este fenómeno, impulsado por el cambio climático y la degradación ambiental, ha intensificado fenómenos meteorológicos extremos y presionado a las empresas a priorizar la sostenibilidad.
La transformación hacia un enfoque más verde ha impulsado la innovación en tecnologías limpias y ha promovido prácticas empresariales más responsables, ya que la presión pública y regulatoria demanda cada vez más un comportamiento corporativo ético.
Según Cristian Bustos, CEO y cofundador de Beeok, "En el mundo corporativo de las grandes empresas el cambio de mentalidad ya se generó hace más de 5 años. La gestión de la sostenibilidad ha demostrado que es una estrategia empresarial inteligente, y que además da muy buenos resultados de rentabilidad a las empresas”.
Esta perspectiva está respaldada por una encuesta de PwC, que revela que el 77% de los inversores individuales prefieren apoyar a empresas que buscan tanto rendimientos financieros competitivos como un impacto ambiental y social positivo.
Para enfrentar estos retos, los software de sostenibilidad se han convertido en herramientas valiosas. Estos sistemas permiten a las empresas gestionar datos sobre su desempeño ambiental, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas. Según Julián Trussart, CEO de Susty, “El reto es lograr cuantificar el impacto social y poder medirlo de una manera más eficiente para demostrar cómo están mejorando. Es un ejercicio de transparencia; así se vea mal o bien, mostrar esa transparencia es lo que genera la confianza en las empresas”.
El futuro de la sostenibilidad empresarial depende de la capacidad de las organizaciones para integrar tecnologías y prácticas que reduzcan su impacto ambiental. Los software de sostenibilidad no solo facilitan esta transición, sino que también posicionan a las empresas para competir en un mercado global que valora cada vez más la responsabilidad ambiental.
Lee el artículo completo dando clic aquí.
