
Descarbonización industrial y el rol esencial de la energía nuclear
La energía nuclear avanzada y los pequeños reactores modulares se perfilan como soluciones clave para reducir emisiones industriales y garantizar un suministro energético eficiente.

En un mundo que avanza hacia la transición energética, la demanda de electricidad sigue en aumento. Para lograr una descarbonización total del sistema energético global, es necesario alcanzar más de 30 teravatios de energía limpia y estable, garantizando un suministro eficiente para industrias y ciudadanos. Sin embargo, la pregunta clave es: ¿cómo pueden las economías seguir creciendo mientras reducen su impacto ambiental? El sector industrial, que representa el 37 % del consumo energético global y el 25 % de las emisiones de CO2, enfrenta el reto de equilibrar sostenibilidad y desarrollo económico.
La electrificación industrial y sus retos
Uno de los principales enfoques en la transición energética es la electrificación de los procesos industriales. No obstante, este modelo presenta desafíos significativos, como la necesidad simultánea de calor y electricidad, además de la fiabilidad y seguridad operativa. Según informes del Departamento de Energía de EE. UU., cerca del 60 % de las emisiones industriales provienen del uso de calor y generación de electricidad en sitio. A medida que las redes eléctricas incorporan fuentes intermitentes, se incrementan los costos y la inestabilidad del sistema, lo que representa una barrera para el crecimiento industrial sostenible.
El papel de la energía nuclear en la transición energética
La COP28 marcó un hito al incluir la energía nuclear como un pilar clave para la descarbonización. Más de 22 países se comprometieron a triplicar su capacidad nuclear para 2050, lo que supondría la generación de 9000 teravatios-hora, equivalente al consumo del sector siderúrgico en 2022. Sin embargo, para descarbonizar completamente industrias de alto consumo energético, como la química, la petroquímica y la del cemento, se requerirá un incremento mucho mayor en el suministro de energía limpia. En este contexto, los pequeños reactores modulares (SMR) surgen como una alternativa viable para proporcionar electricidad y calor de manera descentralizada y eficiente.
Empresas como Dow Chemicals ya están explorando la implementación de SMR en sus instalaciones para sustituir el gas natural por energía limpia. Además, los centros de datos, cuyo consumo eléctrico está en rápida expansión debido al auge de la inteligencia artificial, también están considerando esta tecnología como una solución sostenible. La energía nuclear avanzada ofrece un modelo escalable y replicable que reduce costos y mejora la previsibilidad en la construcción de infraestructuras energéticas.
El proceso de descarbonización industrial no se logrará únicamente con grandes plantas nucleares tradicionales. Es imprescindible adoptar nuevos modelos de producción energética que se ajusten a las necesidades actuales de las empresas y a los avances tecnológicos. Mediante enfoques innovadores en diseño, licenciamiento y manufactura de tecnologías limpias, la energía nuclear avanzada se perfila como una solución clave para un futuro energético sostenible y equitativo.
