![¿Cómo pueden las empresas mitigar el impacto de los aranceles de Trump? ¿Cómo pueden las empresas mitigar el impacto de los aranceles de Trump?](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_173836299617690cdd84.jpg)
Artesanas peruanas llevan su talento al mundo
Un emprendimiento que empodera a mujeres y combate la violencia de género.
![Artesanas peruanas llevan su talento al mundo Artesanas peruanas llevan su talento al mundo](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/1200x706_17387737348624faa8673.jpg)
Desde 2019, el emprendimiento social UMA trabaja para transformar la vida de mujeres peruanas en situación de vulnerabilidad. Fundado por las hermanas Andrea y Alejandra Guardia Muguruza, el proyecto busca brindar independencia económica a artesanas de regiones como Ayacucho y Cajamarca, permitiéndoles no solo mejorar su calidad de vida, sino también romper con círculos de pobreza y dependencia.
UMA, más que una iniciativa comercial, es una herramienta de cambio social. "Queremos que las artesanas sean las creadoras de sus diseños y productos. Nos enfocamos en asesorarlas para que comprendan el mercado global y puedan maximizar el valor de su trabajo", explica Alejandra Guardia. Este acompañamiento ha permitido que muchas de ellas multipliquen hasta por cinco sus ingresos.
Actualmente, UMA colabora con aproximadamente 400 mujeres, pero su meta es llegar a 3,000 en todo el territorio nacional. "Buscamos articularnos con programas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para identificar nuevas comunidades con potencial", señala Andrea. El crecimiento de la organización también ha permitido la comercialización de artesanías peruanas en el extranjero, con Estados Unidos como su principal mercado. Entre los productos más demandados destacan los retablos, textiles y tallados en piedra.
Más allá de la comercialización, UMA enfrenta desafíos estructurales en la cadena de producción. La falta de acceso a insumos y la escasez de mano de obra capacitada son obstáculos que la organización trabaja por superar. "Es clave contar con líderes comunitarias que garanticen la calidad de los productos y faciliten la descentralización de los procesos", destaca Andrea.
El impacto de UMA ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. En 2024, obtuvo el premio Kunan en la categoría "Impulsa Mujer", un logro que se suma a un premio de Harvard, el cual le abrió las puertas al mercado estadounidense. "El reconocimiento de Kunan nos ayudó a consolidarnos y generar alianzas estratégicas con empresas como el BCP", comenta Alejandra.
Para 2025, UMA proyecta expandirse a Canadá y México, utilizando plataformas como Amazon y evaluando oportunidades en Europa. Además, prevé incorporar estrategias de digitalización para mejorar su alcance y optimizar la producción.
"UMA no es solo un negocio, es una herramienta para que las mujeres recuperen su libertad y alcancen su verdadero potencial", concluye Andrea Guardia. Con una visión clara y un impacto tangible, este emprendimiento demuestra que el desarrollo social puede ir de la mano con la innovación y el comercio global.
Lee el artículo completo dando clic aquí.