whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 13
Club de Empresas
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024

Cuatro hábitos nocturnos para mejorar la calidad del descanso

Pequeñas modificaciones en la rutina diaria y el entorno pueden marcar una gran diferencia en la calidad del descanso y el bienestar general.

Cuatro hábitos nocturnos para mejorar la calidad del descanso
Cuatro hábitos nocturnos para mejorar la calidad del descanso

Garantizar un descanso profundo y revitalizante es clave para quienes buscan equilibrar su bienestar personal con un rendimiento óptimo en su vida cotidiana. Dormir adecuadamente no solo ayuda a recuperar energía, sino que también impacta directamente en la salud física, mental y emocional. Apostar por un sueño de calidad es una inversión en vitalidad y productividad diaria.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos deben dormir entre seis y siete horas diarias siguiendo un horario regular. No obstante, la Sociedad Española de Neurología (SEN) señala que el 48% de los adultos en España no alcanza un descanso adecuado, afectado por el estrés y las costumbres modernas. Estos datos resaltan la importancia de adoptar hábitos que fomenten un sueño reparador y de alta calidad.
 

Para alcanzar este objetivo, es esencial establecer una rutina nocturna efectiva. Integrar hábitos saludables permite optimizar el descanso y potenciar el bienestar general. Hästens, reconocida firma sueca con más de 170 años de experiencia en la fabricación de camas de lujo, comparte cuatro recomendaciones para mejorar la calidad del sueño con una combinación perfecta de confort y exclusividad:

  • Disminuir la exposición a dispositivos electrónicos antes de acostarse. La luz azul que emiten las pantallas interfiere en la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo del sueño. Para evitar interrupciones en el descanso, se aconseja limitar su uso al menos una hora antes de dormir y optar por actividades relajantes como la lectura.
  • Evitar el ejercicio físico intenso antes de dormir. Si bien el ejercicio es crucial para mantener un estilo de vida saludable, realizar actividades de alta intensidad en horas nocturnas puede dificultar el sueño al elevar la frecuencia cardíaca y los niveles de adrenalina. Es recomendable hacer ejercicio durante el día o practicar disciplinas relajantes como yoga o estiramientos antes de dormir.
  • Diseñar un ambiente ideal para el descanso. Un dormitorio con una temperatura adecuada y un ambiente sereno, acompañado de una cama de excelente calidad, puede marcar una gran diferencia en la calidad del sueño. Invertir en materiales premium es clave. Hästens Madrid recomienda su colección Hästens 2000T, que emplea lana y algodón naturales para proporcionar un descanso exclusivo con soporte y confort superiores.
  • Incorporar técnicas de relajación antes de dormir. Actividades como la meditación o un baño caliente pueden ser excelentes aliados para preparar la mente y el cuerpo para el descanso. Dedicar unos veinte minutos a la meditación una hora antes de acostarse ayuda a reducir el estrés y a liberar tensiones acumuladas.

"El descanso de calidad es clave para mejorar nuestra vida diaria. En Hästens diseñamos nuestros productos con el propósito de ofrecer una experiencia de sueño única y reparadora", afirma Carmen del Cid, directora de Ventas en Hästens Madrid.

Dormir bien no solo es un hábito saludable, sino un lujo imprescindible para quienes priorizan su bienestar. Incorporar estos hábitos y crear un entorno exclusivo para el descanso permitirá elevar la calidad de vida y mejorar el rendimiento diario, proporcionando cada noche una experiencia de descanso incomparable.